95 mil barrilesprocesados por día

16 unidadesde proceso nuevas

Historia

A inicios del siglo pasado se instaló en Talara, provincia costera del departamento de Piura, la primera refinería de crudo del país. El desierto y el mar de Talara guardan yacimientos que los antiguos peruanos llamaron “copé”, una especie de brea muy apreciada por los españoles que conquistaron el Tahuantinsuyo. Esta riqueza convirtió a esta ciudad, en el siglo XX, en uno de los más importantes centros de explotación industrial del petróleo del Perú.

La Refinería fue pionera en el país, con un esquema de refinación de mediana conversión, propio de la década de los setenta, que a pesar de administrarse muy eficientemente, requiere incrementar su capacidad y complejidad para mejorar su economía y lograr producir combustibles limpios con menor contenido de azufre. La capacidad de refinación actual asciende a 65 mil barriles diarios (MBD).

La Refinería de Talara desarrolla hoy actividades de refinación y comercialización de hidrocarburos en el mercado nacional e internacional. Produce gas doméstico GLP, gasolina para motores, solventes, turbo A-1, diésel 2, petróleos industriales y asfaltos de calidad de exportación.

Historia

El PMRT se desarrolló enmarcado e impulsado por la ley 30130

Esta Ley declara de necesidad pública e interés nacional la prioritaria Ejecución del Proyecto de Modernización de Refinería Talara para preservar la calidad del aire y la salud pública.

¿Qué es el proyecto?

Es un desarrollo tecnológico que modificará íntegramente el esquema actual de producción de la Refinería Talara y de Petroperú en general, mediante la incorporación de nuevos procesos de refinación, servicios auxiliares y facilidades relacionadas.

La Nueva Refinería Talara se está construyendo con los estándares más altos de tecnología y competitividad de la región.

La construcción de la Nueva Refinería Talara se realiza con fondos de la Empresa, y su financiamiento no ha requerido aval del Gobierno Nacional.

La inversión para su ejecución asciende a USD 5,538.52 millones.

Esquema de proceso

Línea de tiempo

¿Qué es el proyecto?
Nueva refinería en números

Nueva refinería en números

Durante su proceso constructivo se empleó:

  • Pilotes: 16,800 Unidades.
  • Hormigón: 190,000 m3 (15 veces el Estadio Nacional de Perú).
  • Tuberías: 34,400 toneladas (4.7 veces el peso nuevo Estadio Santiago Bernabeu, Real Madrid).
  • Estructura metálica: 52,200 toneladas (aproximadamernte 7,6 veces el peso de la Torre Eiffel).
  • Equipos: 37,000 toneladas (18.5 transbordadores espaciales).
  • Cables eléctricos y de instrumentación: 5,000 kilómetros (ida y vuelta de Tumbes a Tacna).
  • Horas Hombre de trabajo acumuladas: 104.3 millones de horas.
  • Personal en obra: Más de 9,500 en pico por día.

Comparativo con la antigua Refinería Talara

Antigua Refinería Talara Nueva Refinería Talara
Capacidad de Refinación (barriles / día) 65,000 95,000
Complejidad (según Índice conversión Nelson) 3.76 7.84
Unidades de proceso 3 unidades 16 unidades
Margen de refino de 3 a 5 USD/barril de 10 a 12 USD/barril
Cantidad de azufre en los combustibles producidos en partes por millón (ppm) 5,000 ppm 50PPM (10ppm 2024)
Instrumentos 3,500 37,000
Equipos rotativos 170 840
Reactores 1 26
Columnas 3 54
Hornos 2 18
Consumo de energía eléctrica (MW) 7 80

Unidades de proceso

Unidades de separación física

Separación de mezclas de hidrocarburos (Destilación Primaria – DP1, Destilación al vacío – DV3 y Recuperación de gases – RG1 y RG2).

Mejoramiento de calidad

  • Gasolinas de bajo octanaje son convertidas a gasolinas de alto octanaje (97).
  • Unidad de Reformación Catalítica (RCA)

Unidades de conversión

  • Conversión de los residuos pesados a  productos livianos (diésel, gasolina y GLP).
  • Unidades de craqueo catalítico fluidizado – FCC y Flexicoking – FCK

Unidades de reducción de azufre

Retirar azufre de las gasolinas y diésel (Hidrotratamiento de diésel –HTD, Hidrotratamiento de Nafta – HTN y Hidrotratamiento de Nafta de FCC – HTF).

Unidades de proceso
Unidades auxiliares

Unidades auxiliares

  • Plantas y facilidades

    • Producción de hidrógeno, nitrógeno, tratamiento del gas ácido del proceso para su conversión en ácido sulfúrico, gestión de diferentes tipos de aguas, electricidad, vapor y tratamiento de condensados.
    • Entre los principales suministros: aire (7457 m3/h), vapor (606 T/h), agua de enfriamiento (19214 T/h), energía eléctrica (100 MW), nitrógeno (3200 Sm3/h) y gas combustible (702 Gcal/h).

Almacenamiento y despacho

  • Almacenamiento: Construcción de 21 nuevos tanques (1.5 millones de barriles de capacidad) y la instrumentación (inventario, transferencia y custodia) de 30 de los tanques existentes.
  • Sistema de Despacho: nuevo Muelle de Carga Líquida (MU2), que permitirá la recepción de buques de hasta 52,000 DWT para recibir y despachar en forma simultánea con el actual Muelle de Carga de Liquida (MU1) los nuevos productos e insumos de la refinería.
Almacenamiento y despacho
Trabajos complementarios

Trabajos complementarios

En la Refinería

Remoción de estructuras existentes e interferencias, Edificio Administrativo, Edificio de Laboratorio, Talleres, Almacenes, etc.

Fuera de la Refinería

Línea Eléctrica de respaldo de 100MW en 220KV.

Trabajaremos con un 95% de equipos totalmente nuevos

Esquema de proceso