El 2 de julio de 1917 se instaló en Talara, en la provincia costera de Piura, la primera refinería de crudo del país. En esta zona, entre el desierto y el mar, se encuentran yacimientos que los antiguos peruanos conocían como “copé”, una forma natural de brea altamente valorada por los conquistadores españoles. Esta riqueza convirtió a Talara, a lo largo del siglo XX, en uno de los principales centros de explotación industrial de petróleo en el Perú.
La Refinería Talara fue pionera en el país, con un esquema de refinación de mediana conversión, propio de la década de los setenta, que a pesar de administrarse muy eficientemente, requería incrementar su capacidad y complejidad para mejorar su economía y lograr producir combustibles limpios con menor contenido de azufre. En esa línea, el 2014 se inició la ejecución del Proyecto Modernización Refinería Talara (PMRT), para convertir la emblemática refinería del país en una de las más modernas del mundo.
Tras culminar el proceso constructivo y pruebas de arranque, en diciembre de 2023, la Nueva Refinería Talara (NRT) —con capacidad para procesar hasta 95,000 barriles por día de petróleo— inició su operación plena. Desde su etapa de arranque, produce combustibles de la más alta calidad como gasolinas y diésel de bajo contenido de azufre, así como Gas Licuado de Petróleo (GLP), Turbo A-1, entre otros productos para abastecer el mercado nacional.
La NRT es uno de los más modernos complejos de refino del país y de la costa sur del Pacífico, al contar con tecnologías avanzadas presentes solo en ocho naciones del mundo.
El nuevo y moderno complejo de refino de Petroperú cuenta con 16 unidades de proceso y cinco paquetes de unidades auxiliares y servicios complementarios, dos muelles de carga líquida, 125 tanques de almacenamiento y un moderno laboratorio acreditado que brinda resultados con validez internacional.
La Nueva Refinería Talara cuenta con un conjunto moderno de unidades de proceso diseñadas para maximizar la eficiencia y calidad de los productos refinados:
Permiten la separación de mezclas de hidrocarburos en distintas fracciones para su posterior tratamiento:
Convierten gasolinas de bajo octanaje en gasolinas de alto octanaje (hasta 97):
Transforman residuos pesados en productos livianos como diésel, gasolina y GLP:
Eliminan el azufre de gasolinas y diésel para cumplir con los estándares ambientales más exigentes:
La operación continua y segura de la refinería se respalda con modernas plantas y facilidades auxiliares, que gestionan los principales insumos del proceso:
La Nueva Refinería Talara cuenta con una infraestructura de almacenamiento moderna y de alta capacidad:
El nuevo Muelle de Carga Líquida (MU2) fue diseñado para operar de manera complementaria al MU1, permitiendo la recepción y despacho simultáneo de insumos y productos refinados.
El MU2 está habilitado para recibir buques de hasta 52,000 toneladas de peso muerto (DWT), ampliando la capacidad logística de la refinería.
Para garantizar la continuidad de sus operaciones, la refinería cuenta con una línea eléctrica de respaldo de 100 MW en 220 kV, que asegura el suministro en caso de contingencias.